Por Lorena Pérez.
Hola, soy Lorena, me convertí en mamá de 3 lindas niñas, cada 4 años.
Hoy, mi hija mayor tiene 18 años, la segunda 14 y la más pequeña 10 años.
¡¡¡Difícil misión me encomendó Dios!!!, no es fácil educar a 3 niñas, menos cuando te quedas educando sola. Sin embargo, siento un gran orgullo de ellas, pues son tremendos seres humanos, sólidas en valores, en ternura y también en lo académico.
Desde muy pequeñas, mis primeras dos hijas, no se llevaban muy bien, pues, lo que quería una también, lo quería la otra. Se peleaban por juguetes o por quien ocupaba un asiento primero.¡¡¡..uff en fin!!! Si ustedes tienen más de un hij@ sabrán entenderme.
Para sortear mejor esta situación, paulatinamente fui aplicando lo que yo llamo estrategias de aprendizaje, en vez de castigos.
Cómo por ejemplo, cada vez que se peleaban debían permanecer juntas en el mismo dormitorio (considerando que cada una tiene su habitación propia), por un periodo mínimo de 1 hora o hasta que resolvieran sus desavenencias.
Yo les explicaba que eran hermanitas y como tal, estaban unidas cómo familia por toda la vida y por lo tanto, debían aprender a convivir juntas, sin pelear, que siempre lo mejor sería pedir las cosas por favor o esperar su turno.
Fue así, que empezaron a pasar los años, las niñas comenzaron a crecer, a comprender que no encontrarían apoyo más puro y noble, qué en su propia familia.
Hoy, puedo confesar que son muy hermanables, compinches, amigas confidentes y lo mejor, es que ya no pelean!!!!
Muchas veces, al darle el besito de las buenas noches, me percato con que hay una habitación vacía. Al dirigirme a la siguiente habitación, me encuentro con la grata sorpresa que están acostaditas juntas, sin querer separarse.
Creo que cómo padres y madres, debemos dar lecciones, pero no a través de castigos, sino con otros métodos, otras formas, lo que para mí son estrategias de aprendizaje.
También creo que debemos dales oportunidades de resolver conflictos, comprender que a pesar de tener opiniones diferentes son herman@s educad@s en valores, tod@s por igual, en donde la madre debe tener un rol neutro, donde no existan diferencias ni preferencias, ya que el amor debe ser equitativo, pero también debemos educar, poner límites, porque eso también es Amor….