Por Luz González.
Creo que todos hemos escuchado esta frase: “Nuestr@s hij@s están más conectados con la tecnología y desconectados con la naturaleza” pero ¿realmente entendemos lo que esto significa? El medio natural es el entorno donde l@s niñ@s descubren y exploran libremente, es algo que no puede ser sustituido por la tecnología! Existen muchos argumentos y estudios que señalan que la conexión con el medio ambiente es necesaria para un adecuado desarrollo, tanto físico y emocional de l@s más pequeños.
Sin embargo, esta invitación a conectarse con nuestro medio, no solamente se debe realizar pensando en nuestros beneficios, sino que también con el objetivo de crear una estrecha relación de respeto y cuidado entre el niño y el medio, ya que como todo, el amor y cuidado por las cosas se fundan desde lo que conocemos y entendemos, por ello el respeto hacia el medio ambiente se enseña desde el ejemplo…¡padres sustentables, somos los responsables de que nuestr@s niñ@s aprendan a comunicarse con la naturaleza, para eso en algunas ocasiones es bueno dejarlos jugar libremente para que sean ellos mism@s los que sientan la necesidad de contacto y cuidado!.
Hay un sin fin de actividades que podemos hacer con niños al aire libre!!! y para estar conectado con la naturaleza, no necesariamente debemos recorrer muchos kilómetros si vives en la ciudad, ya que en el patio de tu casa, en parques o plazas urbanas e incluso en las calles, hay seres vivos de los cuales podemos aprender, tocar, observar y jugar a investigar (cómo trabajan las hormigas, observar musgos y hongos, ver proceso de cambios de plantas y árboles, ponerle atención al canto de una ave, observar los colores de suelos y rocas, las nubes y sus formas, etc, etc, etc.), no hay que ser experto, lo importante es que la curiosidad de nuestr@s hij@s nos lleven a todos a aprender y conocer nuestro medio, estas acciones además, pueden convertirlos en defensores del medio ambiente.
En la Región Metropolitana y V Región, puedes encontrar varios parques naturales privados y públicos, para visitar, disfrutar y cuidar, te recomiendo visitar sus sitios web, revisar horarios (invierno/verano), ingreso con previa reserva e identificar los senderos recomendados para las familias:
- Red de Parque Naturales – Asociación Parque Cordillera (Colina, Lo Barnechea, La Reina, Las Condes, Peñalolén, La Florida, San José de Maipo) http://asociacionparquecordillera.cl/red-de-parques-naturales/
- Parque Yerba Loca (Lo Barnechea) http://yerbaloca.cl/actividades/?lang=en/#trekking
- Parque Mahuida (La Reina) http://www.parquemahuida.cl/
- Reserva Altos de Cantillana (Paine) https://www.facebook.com/reservaaltosdecantillana/
- Reserva Nacional Río Clarillo (Pirque) http://www.conaf.cl/parques/reserva-nacional-rio-clarillo/
- Parque Nacional La Campana (Olmué) http://www.conaf.cl/parques/parque-nacional-la-campana/
- Jardín Botánico (Viña del Mar) http://jbn.cl/
Como dato, también les comparto la cuenta de instagram de Carolina Spaggiari, una mamá que cada día comparte datos y panoramas para disfrutar con nuestr@s niñ@s en el exterior: @ninosoutdoor. No se la pierdan!!!
Cariños y nos vemos la próxima semana para mi último capítulo de Padres Sustentables.
Luz