Capítulo 4: Disminuir la Huella Ecológica del plástico utilizando el “Método de las 5 erres”

Paulina Retamales O.

Hola a tod@s, la utilización masiva en todo tipo de productos de plásticos ha hecho la vida del Mundo Moderno más fácil y accesible, y ya está incorporado en casi todos los hogares en el mundo. Es un fenómeno que ha sustituido muchos otros productos como la madera, el cartón y el vidrio, pero a su vez ha generado hábitos desechables en la población mundial, lo cual ha traído consecuencias que no son sostenibles en el tiempo. Los artículos plásticos de uso único, como las bombillas, las botellas plásticas, las bolsas plásticas, y los cubiertos plásticos, claramente son útiles y cómodos para el ritmo acelerado de la vida cotidiana, pero a su vez tiene un gran costo ambiental.  Debemos entender que el plástico es un producto artificial que tarda cientos de años en descomponerse en el medio ambiente.

¿Entonces qué hacemos con nuestros materiales plásticos?

Reciclar nuestros materiales plásticos va a reducir la cantidad de residuos en los vertederos, pero tampoco es una solución sostenible, ya que el proceso del reciclaje del plástico pasa por varias fases que implica la recolección, la limpieza con productos químicos, la selección por tipo de plástico, y posteriormente se funden y para hace un producto nuevo. Todo este proceso requiere mucha energía, y en su mayoría son exportados a países pobres, incinerados, y/o arrojados directamente al vertedero. Por lo tanto, reciclar plásticos no es sostenible en el tiempo.

¡La solución es modificar nuestros hábitos desechables!  Les invito a intentar 5 conductas ambientalistas más conocido como el “Método de las 5 erres” creado por Bea Johnson, una mujer visionaria que lleva 10 años intentando llevar una vida sin desperdicio.

  1. Rechaza aquello que es desechables. Di NO a aquellos elementos que tienen uno o muy pocos usos (di no a los flyers, tarjetas de cumpleaños, papeles con propaganda, etc.)
  2. Reduce tu consumo (apaga la luz, cierra la llave cuando te cepillas los dientes o simplemente evita usar vasos, platos y/o cubiertos plásticos).
  3. Reutiliza lo que ya tienes, e incluso lo que otros no quieren (ropa usada, juguetes, repara o cose tu ropa o lleva a arreglar aquello que está roto).
  4. Reciclar los materiales inorgánicos (papel, cartón, vidrio, metales y plásticos) para que puedan ser procesados y fabricar nuevos objetos

Y por último si queremos dar un paso más lejos intenta tener una compostera en casa para:

  1. Descomponer todos tus materiales orgánicos.

Es importante aclarar que el orden de las “erres” es sumamente importante. ¡Cuanto más cerca del inicio de la lista, mejor!  Y solamente cuando no hemos sido capaces de rechazar, reducir /o reutilizar nuestros materiales podemos recién recurrir a la “cuarta erre”: RECICLAR.

Identificar los Plásticos ayudará a tomar mejores decisiones

No todos los plásticos son iguales, algunos son altamente reciclables y pueden ser reciclados 5 a 7 veces, pero hay otros plásticos que son difíciles de reciclar y terminan en el vertedero. Por esta razón es importante aprender a identificar los plásticos ya que te va a permitir saber más sobre los productos y envases, cómo reciclarlos y tomar mejores decisiones.

Una vez que conozcas la codificación del plástico, tu siguiente paso es encontrar un punto de reciclaje que acepte el material. Busca tu punto limpio más cercano, utilizando algunas aplicaciones o páginas web como la página de triciclo http://www.triciclos.cl/puntolimpio/ ; Valparaíso interviene http://valpointerviene.cl; Sustenta Limitada para San Felipe a través de http://sustentaltda.cl/

De todas formas por ejemplo en Viña del Mar, tengo entendido que hay algunos puntos en Sporting, sector de Miraflores, avenida Perú y en Reñaca; y en San Felipe, a fuera del estadio Municipal.

Si no encuentras ningún punto limpio, te recomiendo alejarte de ese producto y encontrar alternativas para no usarlo. ¡Y la verdadera solución es rechazar en lo que más puedas todo tipo de plástico!

¡Vamos que se puede, trabajemos juntos y en familia para disminuir nuestro consumo del plástico!

¡¡¡Cariños a todos los futuros padres y madres sustentables!!!

Pali