Capítulo #1: Ecopañales. La cultura de la reutilización de pañales y sus mitos: ¿Cómo puede ser higiénico reutilizar un pañal con caca?.

Cami Fernández Fredes.

Fundadora de BeVerde

Sabemos que tu primera impresión al escucharlos es de ASCO pero con esta información espero aclarar algunos puntos para que puedas considerarlos como una alternativa real al uso de pañales desechables; que corresponden a un tipo de plástico de un solo que demora 500 años en degradarse. Eso significa que el pañal desechable que lanzaste hoy a la basura puede llegar a convivir con el nieto de tu bebé.

Habiendo mencionado el impacto medioambiental, comenzamos entonces desmitificando algunos puntos sobre el uso de pañales reutilizables.

  1. Muchas personas sienten que es mucho trabajo usarlos, claro, si lavas a mano y en un río…

Por suerte hoy en día la ciencia, la investigación y la tecnología nos demuestran que, existiendo una buena rutina de lavado, los pañales quedan muy limpios, gracias al cielo existe la máquina lavadora que hace la gran pega y no nosotros como era antiguamente.

  1. «¡Ya, pero eso no quita el trabajo de limpiar caca” es verdad! Lo cierto es que si vas a tener guagua el tema «caca» será tema frecuente uses o no pañales de tela 🤭.

Pero para tu tranquilidad existen elementos que nos evitan el contacto con caca, se llaman «láminas retenedoras» y su función es como el nombre lo indica: retener la caca para luego desechar está lámina que además es hidrosoluble ósea que puedes tirarla al inodoro y se va a deshacer, chao caquita.

  1. «Pero al lavarlos voy a ocupar mucha agua, y a la secarlos mucha energía» Claro, de que vas a ocupar agua sí pero jamás comparada a la cantidad de agua que se requiere para fabricar un paquete de desechables: lavar bien 10 pañales con sus absorbente ocupa cerca de 60 litros de agua, se requiere esa misma cantidad para fabricar SÓLO UN pañal desechable. Y podemos secar al sol, no necesariamente en secadora ahorrando aún más dinero y energía.

  1. ¡Pero son muy caros!

Sí, hay marcas (como la nuestra) que se especializa en un sistema de pañal, hay otras que se dedican a certificar sus telas para garantizar seguridad a bebés que sufren de alergias y reacciones en la piel. Pero existen varias formas de pañales económicos, una de ellas es comprar de segunda (desinfectados y esterilizados) o buscar sistemas más simples, de esto podemos contarte en los talleres gratuitos que realizamos en BeVerde Ecopañales.

¿Ves? ¡No hay excusas! Si dejamos de lado los mitos y prejuicios, los pañales reutilizables son una excelente opción para reducir costos, mejorar la salud y lo mejor de todo: Cuidar nuestro planeta.

Si tienes dudas sobre su uso o quieres participar de los talleres informativos de BeVerde puedes contactarlos en IG o FB como @beverdechile

Cami Fernández Fredes

Fundadora de BeVerde