«Agradezco al Universo el poder ser Madre»

Por Mely Barra.

 

Gracias a Sindy por invitarme a ser parte de este Bello espacio, el 12 de septiembre del 2019 a las 11:14 hrs. nació mi abhayajit.

Mi niño hermoso que a las 25 semanas me hizo pasar un gran susto ya que estuve 7 días hospitalizada por riesgo a parto prematuro, el embarazo lo pasé siempre tranquila pero activamente trabajando de lunes a sábado y en un horario bien extenso.

 

Fue ahí cuando me pregunté si valía la pena tanto trabajo y estar arriesgando mi salud y la de Mi bebé, la matrona del hospital me dejó licencia y reposo total «solo podía levantarme al baño». Fueron muchas semanas empollando en mi cama, en ese momento comencé a dedicarme a leer mucho sobre el dar a luz y también comencé  a ver documentales como «historia del nacimiento de Ina may gaskin» que se los recomiendo a todas las chicas embarazadas ya que ahí comprendí que la base de todo es sentirse cómoda y llena de amor en el pre parto.

 

Durante este reposo también meditaba todos los días, escuchaba y cantaba mantras ya que posturas de yoga no podía realizar por temas de salud. Todos estos días en casa me conecté con mi bebé, le hablé y le pedía todos los días que por favor no naciera antes ya que yo prefería sacrificarme estando en cama en vez de verlo a él en una Incubadora lleno de vías o con respiración mecánica.

 

Gracias a Dios todo salió bien, ya que a las 38+3 semanas en la madrugada del 12 de septiembre comencé con mis primeras contracciones tipo 04 am.

Seguí durmiendo y ya a las 7 am comenzaron a ser intensas y seguidas, mi esposo me ayudó a ordenar mi maleta para el hospital y yo me fui a dar un baño de agua caliente en la tina.

Me di el tiempo de disfrutar este momento en casa, de relajarme para que la oxcitocina hiciera su trabajo  así estuve en mi hogar hasta las 10:15 am y me fui al hospital muy tranquila y relajada como si nada pasara.

 

Apenas llegué allá me hicieron tacto y ya tenía 9.5 de dilatación así que estábamos listos para conocer junto a mi esposo a nuestro querido abby, ahi comenzaron los dolores intensos, pero yo no quería epidural por opción propia así que traté de tolerar de la mejor manera el dolor conectándome con mí respiración hasta que nació mi gordo enorme de 52.2 cm y 4.285 kilo gramos.

 

Y sí!, con ese peso debía haber sido una cesárea, pero una semana antes había tenido control y me dijeron que pesaba 3.400 kilo gramos.

 

Mi cuerpo quedó muy adolorido pero nada ni nadie me quitaba la felicidad de ver a mi hijo sano, agradecía llorando de felicidad todos los días por esta hermosa oportunidad que me había dado la vida.

 

Me di cuenta que no solo yo lo había parido a él, si no que él igual me había parido a mí ya que nací nuevamente. El puerperio es un proceso bastante duro, creo que casi nadie te cuenta la verdad de cómo nos sentimos ya que estamos muy sensibles físicamente y emocionalmente. Como relataba anteriormente, volvemos a nacer y es un proceso de autoconocimiento que es único y a la vez muy duro pero con la fuerza de mujer salimos adelante con nuevas alas para salir a este mundo como madres de nuestro niños o niñas.

 

Hoy en día estoy con mi proyecto de luz de luna yoga dónde mi idea es expandir los beneficios del yoga a todos y a todas sin límites.

He creado varios yogui cuentos, los cuáles escribo conectándome con mi infancia. Desde pequeña he amado crear historias y escribir, pero en esta cuarentena lo retomé con el fin de enviárselos a amigas educadoras que trabajan en escuelas vulnerables para que ellas tengan la posibilidad de dar a conocer este estilo de vida para el ser humano, que es el yoga.

 

Me siento una bendecida de la vida por estar todos estos meses en casa con mi bebé, estudiando más sobre el yoga y aprovechando su crecimiento en familia.

 

Ser madre es algo mágico, maravilloso y lo aprovecharé al máximo mientras siga en este cuerpo físico.

No hay maternidad perfecta, todas lo hacemos de la mejor manera que podemos y tenemos a nuestro alcance.

Gracias por esta instancia tan bella, un abrazo para todas y todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *